Ir al contenido
EL PAÍS

Guerra de Rusia en Ucrania - 15 de abril de 2025 | | Ucrania acusa a Rusia de incrementar el uso de armas químicas en el frente

Un ataque ucranio con drones causa un muerto y nueve heridos en la región rusa de Kursk | La víctima mortal es una mujer de 85 años | Otras nueve personas han resultado heridas tras el impacto del vehículo no tripulado contra un edificio de viviendas

Traslado del cadáver de una víctima de un ataque ruso en la localidad de Pokrovsk, en Donetsk, el sábado.

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La inteligencia militar de Kiev (GUR) ha denunciado este martes que Rusia ha incrementado el uso de armamento químico en el frente y ha acusado a las tropas del Kremlin de utilizar de forma “sistemática” esta práctica contraria a la ley internacional. Según explica en un comunicado, las fuerzas rusas recu...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La inteligencia militar de Kiev (GUR) ha denunciado este martes que Rusia ha incrementado el uso de armamento químico en el frente y ha acusado a las tropas del Kremlin de utilizar de forma “sistemática” esta práctica contraria a la ley internacional. Según explica en un comunicado, las fuerzas rusas recurren en la mayoría de estos casos al lanzamiento desde drones sobre posiciones ucranias de granadas que contienen un gas que provoca “severos daños en las membranas mucosas y el sistema respiratorio” de quienes lo inhalan. Un ataque con drones perpetrado durante la noche por las fuerzas ucranias ha causado la muerte de una mujer de 85 años en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera, según denuncian este martes las autoridades locales. Otras nueve personas han resultado heridas. “Kursk ha sido objeto de un ataque enemigo masivo durante la noche”, señala la Administración de la región de Kursk en un post en la plataforma de mensajería Telegram. Un bloque de apartamentos de varias plantas ha resultado dañado, con incendios en varios pisos, ha afirmado el alcalde en funciones de Kursk, Serguéi Kotlyarov.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este martes 15 de abril. 

El País
El País

Un ataque ucranio con drones causa un muerto y nueve heridos en la región rusa de Kursk

Un ataque con drones perpetrado durante la noche por las fuerzas ucranias ha causado la muerte de una mujer de 85 años en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera, según denuncian este martes las autoridades locales. Otras nueve personas han resultado heridas. 

“Kursk ha sido objeto de un ataque enemigo masivo durante la noche”, señala la Administración de la región de Kursk en un post en la plataforma de mensajería Telegram. Un bloque de apartamentos de varias plantas ha resultado dañado, con incendios en varios pisos, ha afirmado el alcalde en funciones de Kursk, Serguéi Kotlyarov. Los residentes han sido evacuados a una escuela cercana. Los drones también alcanzaron un almacén en el que estaban estacionadas varias ambulancias, dañando 11 de ellas. Ucrania por el momento no ha facilitado información sobre el ataque. (Reuters)

El País
El País

Moscú admite que “no es fácil ponerse de acuerdo con EE UU” para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha admitido este martes que “no es fácil ponerse de acuerdo con EE UU” para alcanzar un acuerdo de paz y poner fin a la guerra en Ucrania.

“No es fácil acordar los componentes clave de un acuerdo. Se están debatiendo”, ha dicho Lavrov en una entrevista con el diario Kommersant. (Reuters)

El País
El País

Rusia dice que ha derribado 115 drones ucranios durante la noche

Los sistemas de defensa antiaéreos rusos han interceptado y derribado 115 drones ucranios durante la noche entre el lunes y el martes, según recoge la agencia RIA, quien cita al Ministerio de Defensa ruso. (Reuters) 

El País
El País

Rusia condena a 15 años de cárcel a un soldado por entregarse de manera voluntaria a Ucrania

El tribunal militar de la isla rusa de Sajalín ha condenado este martes a 15 años de cárcel al soldado Roman Ivanishin por deserción y entrega voluntaria a Ucrania, según informa el diario Kommersant. Es el primer juicio de este tipo que se celebra en el país, después de que Moscú introdujera en septiembre de 2022 el delito de rendición voluntaria, que se castiga con penas de entre tres y diez años de prisión.

Ivanishin, que según el diario ha negado todos los cargos, cumplirá la condena en un centro de máxima seguridad.

Este soldado, que anteriormente trabajaba como minero, fue capturado por soldados ucranios en junio de 2023 y, en un vídeo publicado en internet, denunciaba la campaña militar rusa en el país vecino, llamando a otros militares a desertar. Ivanishin fue devuelto a Rusia en un intercambio de prisioneros en enero del año pasado. (Reuters)

El País
El País

Rusia advierte de que está preparada para actuar frente a cualquier “escalamiento” de la OTAN

El jefe del servicio de inteligencia exterior ruso, Sergei Naryshkin, ha asegurado que las agencias de seguridad de Rusia y Bielorrusia están preparadas para actuar “de manera proactiva” ante lo que ha calificado como un “escalamiento creciente” de Europa y la OTAN en Ucrania. 

Así lo ha asegurado la agencia rusa de noticias RIA, que asegura también que Naryshkin ha manifestado que en el caso de que se produjera un ataque contra Rusia o Bielorrusia, el primero respondería contra la OTAN en su conjunto, pero que Polonia y los Estados bálticos  sufrirían primero. (Reuters)

El País
El País

Rusia acusa a Ucrania de haber vulnerado seis veces en las últimas 24 horas la tregua en los ataques contra infraestructuras energéticas

El Ministerio de Defensa ruso ha acusado este martes a Ucrania de haber vulnerado seis veces en las últimas 24 horas la tregua sobre los ataques contra las infraestructuras energéticas. (Reuters)

El País
El País

Ucrania denuncia un incremento del uso de armas químicas por parte de Rusia

Rusia ha incrementado el uso de armamento químico en el frente de Ucrania, según ha denunciado la inteligencia militar de Kiev (GUR), que acusa a las tropas del Kremlin de utilizar de forma “sistemática” esta práctica contraria a la ley internacional.

“Actualmente, se está registrando un incremento de incidentes con municiones de gas tóxico en toda la línea del frente, en particular cerca del pueblo de Shcherbaki de la región de Zaporiyia”, se lee en un comunicado emitido por el GUR. Según se explica en la nota, las fuerzas rusas recurren en la mayoría de estos casos al lanzamiento desde drones sobre posiciones ucranias de granadas que contienen un gas que provoca “severos daños en las membranas mucosas y el sistema respiratorio” de quienes lo inhalan.

“La exposición [a este gas] sin equipamiento de protección puede ser letal”, agrega el GUR, que dice también que varios soldados ucranios han muerto por el lanzamiento por parte del ejército ruso de granadas con gas tóxico. (Efe)

El País
El País

Ucrania acusa a Rusia de haber lanzado un misil y 52 drones contra su territorio durante la noche

Rusia ha atacado a Ucrania con un misil y 52 drones durante la noche, según han denunciado este martes las fuerzas aéreas ucranias. El ejército asegura que ha derribado 26 vehículos no tripulados. (Reuters)

El País
El País

El Kremlin dice que no hay un esquema para avanzar hacia un pacto entre Rusia y EE UU sobre Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que no existe un esquema claro sobre el que avanzar hacia un pacto entre Rusia y Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, pero que hay voluntad política de alcanzar un acuerdo. 

Peskov ha manifestado a la prensa en una llamada que los contactos entre su país y Estados Unidos han sido positivos y útiles, pero se ha negado a concretar un cronograma para alcanzar un acuerdo de paz. (Reuters)

El País
El País

El Ministerio de Defensa ruso ha informado este martes de un ataque ucranio con más de un centenar de drones contra la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por Ucrania. Varios de estos aparatos no tripulados utilizados como proyectiles impactaron durante las primeras horas de la madrugada en la ciudad homónima. Al menos una mujer de 85 años perdió la vida, según la administración regional, que calificó la ofensiva como “masiva”, en un mensaje en Telegram. El gobernador interino de la región de Kursk, Alexander Khinshtein, ha informado en un vídeo de que 24 edificios se vieron afectados, tres de ellos “bastante graves”. El ataque se produce en medio de la conmoción causada en la vecina Ucrania por el bombardeo este domingo con misiles balísticos de la ciudad de Sumi, en la linde con Kursk, en el que perdieron la vida 35 personas, junto a más de un centenar que resultaron heridas.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Kiev cesa al gobernador de Sumi tras acusarlo de negligencia en el ataque ruso

El gobernador de la región de Sumi, Volodímir Artiuj, fue cesado este martes por el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, después de que se vertieran sobre él acusaciones de organizar un acto militar que podría haber sido el objetivo del ataque ruso que mató a 35 personas el domingo.

El cese de Artiuj fue anunciado por Shmigal, que no ha explicado el motivo del cese y ha informado también del relevo del gobernador de la región de Lugansk, en su cuenta de Telegram, en un mensaje en el que también comunicó que el ya exgobernador de esta región nororiental de Ucrania, bajo ataque permanente de Rusia, será reemplazado por Oleg Prigórov.

Artiuj fue acusado el domingo por un alcalde de la región de Sumi de haber organizado ese día, en el que Rusia cometió la masacre, una entrega de medallas a la 117 Brigada de Defensa Territorial de Ucrania que defiende la zona. La convocatoria del acto fue duramente criticada en Ucrania por el riesgo que supone juntar en un mismo lugar a solo treinta kilómetros del frente y situado además en una zona residencial a un gran número de militares. Antes de ser cesado, Artiuj dijo que había sido invitado a la ceremonia militar pero que no fue organizada por él.

Según el Ministerio de Defensa ruso, el ataque de Sumi en el que murieron numerosos civiles ucranios iba dirigido contra una reunión de militares y logró eliminar a más de sesenta soldados. (Efe)

El País
El País

Rusia vuelve a golpear a las unidades ucranias en Sumi en una nueva ofensiva

El ejército ruso ha atacado las posiciones de las fuerzas enemigas en cinco localidades de la región ucrania de Sumi, escenario de una nueva ofensiva para crear una franja de seguridad, según informó el Ministerio de Defensa de este país.

“Unidades de la agrupación militar Séver (Norte) martillearon concentraciones de personal y equipos (...) de las Fuerzas Armadas de Ucrania” en cinco localidades de la región de Sumi, señala el parte castrense. Unos 90 militares murieron en el ataque, según Defensa.

Las tropas rusas han tomado tres localidades en Sumi en el último mes y, según informaron la semana pasada oficiales rusos, más de 330 kilómetros cuadrados en la región de Járkov en lo que va de año.

Rusia bombardeó el domingo la ciudad de Sumi con dos misiles Iskander, ataque en el que murieron 35 civiles y, según Moscú, más de 60 militares ucranios. (Efe)

El País
El País

El Kremlin se abstiene de hablar de plazos para el arreglo al conflicto en Ucrania

El Kremlin se abstuvo este martes de hablar de plazos para el arreglo al conflicto en Ucrania, pero enfatizó que Rusia y Estados Unidos llevan a cabo un “intenso trabajo” para alcanzar la paz que difícilmente dará resultados inmediatos.

“Ahora no diremos nada específico sobre plazos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar a la pregunta sobre si Rusia comparte el optimismo de la Casa Blanca sobre la consecución de un arreglo al conflicto.

El emisario de EE UU Steve Witkoff, quien el pasado viernes se reunió en San Petersburgo con el presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró optimista sobre la marcha de las conversaciones con Rusia en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox. “Creo que podríamos estar al borde de algo que sería muy, muy importante para el mundo en general”, dijo.

El portavoz del Kremlin explicó hoy que “hay que entender claramente que ahora hay un intenso trabajo entre Moscú y Washington, un trabajo que se lleva en aras de la paz”. “Desde luego este es un asunto tan complejo que difícilmente se pueden esperar resultados inmediatos, pero, sin embargo, hay que tener esperanza de que este trabajo dará resultados positivos”, dijo Peskov.

Peskov denunció que “los países europeos continúan trabajando en aras de la guerra y declaran su propósito de continuar apoyando a Ucrania y al régimen de Kiev en su afán de continuar la guerra”.

Mientras, el presidente de EE UU, Donald Trump, dijo que existía un “deadline psicológico” para Moscú para aceptar el fin de hostilidades en Ucrania. (Efe)

El País
El País

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izquierda), con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la ciudad de Odesa, al sur de Ucrania, este martes 15 de abril de 2025 / Michael Shtekel / AP

Rutte asegura desde Odesa que el apoyo de la OTAN a Ucrania es “inquebrantable”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha visitado la ciudad ucrania de Odesa, desde donde ha asegurado que el apoyo de la Alianza del Atlántico Norte a Ucrania es “inquebrantable”. 

En una declaración conjunta con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Rutte ha asegurado que la organización “continuará apoyando a Ucrania para que pueda defenderse hoy y disuadir agresiones futuras, asegurando una paz justa y duradera”. Asimismo, ha recordado que “en los tres primeros meses del 2025, la OTAN ha comprometido para este año más de 20.000 millones de euros en asistencia de seguridad a Ucrania”. 

El secretario también ha remarcado que la población de Ucrania “ha soportado tanto” y ha hecho especial referencia al ataque de Rusia el domingo pasado contra la localidad de Sumy, donde murieron 34 personas. 

Más temprano, el jefe del servicio de inteligencia exterior ruso, Sergei Naryshkin, aseguró que las agencias de seguridad de Rusia y Bielorrusia están preparadas para actuar “de manera proactiva” ante cualquier “escalamiento” de Europa y la OTAN en Ucrania. (Reuters)

El País
El País

La tregua energética entre rusos y ucranios pende de un hilo

La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence este miércoles, de no mediar un acuerdo de última hora entre ambos bandos, pende un hilo debido a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días. “Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin.

En realidad, el acuerdo estuvo en entredicho desde su entrada en vigor, ya que, por una parte, Kiev no se sumó a la moratoria hasta el 25 de marzo y, por otra, los ataques contra infraestructuras energéticas se sucedieron sin remisión desde el mismo 18 de marzo. No contribuyó a su prolongación el brutal ataque con dos misiles Iskander perpetrado el domingo por el ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y más de un centenar resultaron heridas.

Precisamente, el bombardeo tuvo lugar durante la mañana del Domingo de Ramos, cuando se había especulado con la posibilidad de un alto fuego en todo el frente para la Pascua Ortodoxa. Putin ordenó inmediatamente a su ejército cesar dichos ataques tras la conversación telefónica mantenida el 18 de marzo con su colega estadounidense, Donald Trump, según el Kremlin. Eso sí, Moscú lo presentó como un gesto de buena voluntad, ya que ese mismo día exigió el fin de los suministros de armamento occidental a Kiev como condición para el arreglo del conflicto. (EP)

El País
El País

Rutte expresa el apoyo “inquebrantable” de la OTAN a Ucrania en una visita a Odesa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado el apoyo “inquebrantable” de la organización al pueblo ucranio y a su presidente, Volodímir Zelenski, en una visita a Odesa que llega tras el recrudecimiento de los ataques rusos contra ciudades ucranianas. En unas declaraciones junto a Zelenski, el líder de la OTAN ha señalado que su presencia en Ucrania busca reafirmar el apoyo al presidente y al pueblo ucraniano. “El mensaje es sencillo: la OTAN está con Ucrania”, ha afirmado. Rutte ha recalcado que el apoyo de la OTAN a Ucrania es “inquebrantable” frente a quienes han puesto en duda el apoyo de la organización militar en los últimos meses.

“Que no quepa ninguna duda. Nuestro apoyo es inquebrantable”, ha indicado. La visita llega después de los ataques aéreos rusos contra ciudades que se han saldado con un alto balance de víctimas, caso de la ciudad de Sumi, donde la ofensiva rusa el día de Ramos mató a 36 civiles e hirió a casi un centenar. El ex primer ministro neerlandés ha tenido palabras de rechazo para el ataque, afirmando que es “simplemente indignante” y “forma parte de un terrible patrón de ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras en toda Ucrania”. (EP)

El País
El País

El primer ministro eslovaco critica a Kallas y anuncia que acudirá al desfile de mayo en Moscú

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha criticado a la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, y ha anunciado que acudirá el próximo 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de la capital rusa, Moscú, por el Día de la Victoria. “Señora Kallas, me gustaría informarle de que soy el legítimo primer ministro de Eslovaquia, un país soberano. Nadie me puede decir a dónde debo o no debo viajar. Iré a Moscú a presentar mis respetos a los miles de soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia”, ha resaltado en un mensaje en Facebook.

Fico ha catalogado de “irrespetuosas” las palabras de la Alta Representante y ha abogado por tener una discusión en el seno de la Unión Europea sobre “la esencia de la democracia”. “¿La advertencia de Kallas es un chantaje o un anuncio de que seré castigado a mi regreso de Moscú?”, se ha cuestionado. Esto se produce después de que la Alta Representante avisara de que la UE “no se tomará a la ligera” la participación en estos actos, que conmemoran la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. En respuesta, Moscú acusó a Kallas de incurrir en declaraciones “agresivas”. La jornada está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia de Vladímir Putin. Según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se prevé que acudan más de una veintena de líderes. (EP)

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania

Concluye aquí la narración en directo de la guerra de Rusia en Ucrania de este martes 15 de abril. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Archivado En